La incomodidad vaginal resulta en una pérdida del conocimiento durante unos segundos. Se debe a la caída repentina de la presión arterial. El término «vagal» proviene del nervio vago que pasa a través del cuerpo desde el cerebro hasta el estómago, es el responsable de ralentizar la actividad cardíaca cuando se acelera. En cámara lenta, el corazón transporta menos sangre a las arterias, el cerebro está menos oxigenado, lo que resulta en inconsciencia.
INDICE
Incomodidad vaginal, ¿qué debemos hacer?
Náuseas, mareos, cara pálida, visión borrosa, sudoración, sequedad de boca, sofocos, zumbidos en los oídos, debilidad general. Cuando una persona sufre de molestias vagales, es importante elevar sus piernas para oxigenar el cerebro y restablecer el equilibrio del sistema cardíaco. Si la persona se desmaya, debe ser colocada en la posición de seguridad lateral (PLS). Este procedimiento de primeros auxilios se utiliza para limpiar las vías respiratorias del cuerpo.
Si la persona no ha recuperado el conocimiento rápidamente, los servicios de emergencia deben ser alertados inmediatamente. Cuando sienta que está teniendo este tipo de molestias, intente acostarse o ponerse en cuclillas, si está sentado, es mejor que se quede así y no se levante.
Incomodidad vaginal, ¿deberíamos preocuparnos?
En la mayoría de los casos el malestar vagal no es grave, pero la caída que provoca no está exenta de peligro. Existen varias causas, relacionadas con la hipersensibilidad del nervio vago u otros factores externos:
- período de estrés intenso
- exceso de trabajo
- sensibilidad, ansiedad
- shock emocional
- altas temperaturas
- sensación de compartimentación
- fobias (sangre, multitud, etc.)
- después de una anestesia local
- En otros casos, las causas de las molestias vaginales no son insignificantes. Se pueden presentar trastornos neurobiológicos o cardiovasculares.
En cualquier caso, una persona que es propensa a una o más molestias vaginales debe consultar a un profesional de la salud. El diagnóstico y la evaluación del caso clínico ayudarán a aclarar la causa de la molestia. El profesional sanitario estará especialmente interesado en la historia, estilo de vida y contexto social del paciente (situación familiar y profesional, etc.).
¿Cómo prevenir las molestias vaginales?
Para prevenir las molestias vaginales, es mejor llevar una dieta sana y equilibrada, dormir lo suficiente y hacer ejercicio con regularidad.
Si está cansado, estresado, ansioso o ansioso, es importante pensar en descansar aprovechando los fines de semana terapéuticos en el campo o en institutos de bienestar, por ejemplo. La reflexología y la meditación son formas útiles de aliviar las malas tensiones y disfrutar de los beneficios de la energía positiva.