El embarazo es una etapa muy delicada para una mujer, durante la cual se deben tener muchos cuidados por los posibles problemas que puedan aparecer. Y uno de estos es el embarazo bioquímico, el cual suele ser ignorado por muchos. Entonces, si desea tener más información al respecto, ven y conoce todo sobre el embarazo bioquímico, entra en mi fertilidad!

¿A qué se le llama embarazo bioquímico?

Lo primero, es definir el término, ya que no suele ser muy usado. También conocido como “aborto bioquímico”, se refiere a un problema que ocurre con el desarrollo del embrión luego de que el espermatozoide fecunda al óvulo.

Más específicamente, el embrión se desarrolla hasta el sexto día, pero luego el proceso se detiene y es seguido por la llegada de la menstruación. Así, se ocasiona un aborto precoz o microaborto, donde el embrión es expulsado junto a la menstruación.

¿Qué puede causar un embarazo bioquímico?

En realidad, no existe una causa concreta que produzca un aborto bioquímico, sino que suelen contribuir una variedad de factores:

  • Trastornos o problemas hormonales en la madre.
  • Trastornos genéticos presenten en el espermatozoide, el óvulo o ambos. También puede que ocurran en el momento de la fecundación.
  • Anomalías físicas en el útero que afectan el ambiente para el embrión.
  • Problemas en la vida de los padres, como mala alimentación, acumulación de estrés, consumo de tabaco o alcohol, entre otros.

No es posible determinar una causa específica, pues no es posible estudiar los embriones debido a su expulsión. Por lo tanto, se especula que una combinación de algunos o todos los factores anteriores es la causa.

¿Hay forma de prevenirlo?

Como se explicó previamente, no es posible realizar estudios concretos a los casos de embarazos bioquímicos, y ya que no se conocen las causas específicas, no es posible decir que haya una forma de prevenirlo, especialmente si el problema son trastornos hormonales o genéticos.

Sin embargo, si es posible tomar medidas para el último de los problemas listados, que se refiere a los malos hábitos de vida de los padres.

Los síntomas de un aborto bioquímico

Por lo general, ya que todo el proceso del aborto bioquímico es sumamente corto, no hay síntomas demasiado marcados que se puedan señalar. Los más usuales suelen ser dolor abdominal o en la espalda, pequeñas contracciones y sangrado vaginal de color brillante.

¿Cuándo se reanuda el ciclo menstrual?

Aunque todo depende de los niveles hormonales específicos de cada individuo, lo usual es que el ciclo menstrual se restablezca a la normalidad luego de una o dos semanas de ocurrido el embarazo bioquímico. Esto será cuando los niveles de progesterona y beta-hCG en sangre vuelvan a sus valores normales.

Efectos del aborto bioquímico y nuevo embarazo

Algo que es muy importante notar, es que luego de que una mujer sufra un embarazo bioquímico, no experimentará problemas en cuanto a su fertilidad, por lo que es posible que pueda intentar nuevamente un embarazo luego de 2 menstruaciones.

Por su puesto, esto es tomando en consideración que su ciclo menstrual vuelva a la normalidad. Y para una información más precisa para los casos individuales, lo mejor es consultar con su médico de confianza.

Esta es solo un poco de información superficial sobre los llamados abortos bioquímicos, y como puede ver, ciertos de los puntos son un tanto inciertos. Aún no se conoce todo sobre el embarazo bioquímico, por lo que siempre es recomendado consultar con un médico.