¿Para qué sirve una gradilla de laboratorio? Muchas personas son conocedoras de las funciones de cada uno de los instrumentos de los laboratorios, sin embargo, si eres nuevo manipulando estos mismos, probablemente te preguntes para qué sirve cada uno de ellos, y es que a veces puede ser complicado no solo usarlos, sino también identificarlos, por ello aquí te mostramos los usos, funciones y algunos datos curiosos de uno de los instrumentos más utilizados en los laboratorios, el cual es la gradilla, que aunque no lo creas, cuenta con muchas funciones útiles, pero ¿Qué estás esperando? Veamos algunas de sus múltiples funciones.
INDICE
¿Cuáles son las funciones de la gradilla de laboratorio?
La gradilla es uno de elementos más importantes en un laboratorio, ya que su función principal es ofrecer un soporte a los tubos de ensayo utilizados en experimentos. Gracias a su existencia, quienes hacen uso de los tubos anteriormente mencionados, sienten una gran comodidad a la hora de llevar a cabo cualquier actividad experimental, puesto a que mantienen las muestras en perfecto orden y hacen que estas se mantengan en posición vertical, para así evitar quemaduras o derrames de las sustancias que se encuentren dentro de los tubos.
Gracias a la capacidad de almacenamiento de las gradillas, estas también pueden facilitar el traslado de grandes grupos de tubos de ensayo hacia distintos lugares, además puedes encontrar desde gradillas de madera hasta gradillas de porcelana, ya que suelen ser fabricadas con materiales resistentes a cualquier tipo de temperatura o impacto, para que en caso de accidentes estas no lleven grandes daños.
Usos de una Gradilla de Laboratorio
Como ya habíamos mencionado antes, existen múltiples usos para las gradillas de laboratorio, entre esos, les mencionaremos los más destacados:
- Cuando se necesita tener distintas soluciones a la mano, la gradilla es el elemento ideal, ya que cuenta con una capacidad de almacenamiento bastante grande, la cual le permite al usuario manejar cómodamente las sustancias contenidas en los tubos.
- No solo existen gradillas para tubos de ensayo, sino también existen para varillas de agitar y pipetas, muy funcionales ¿eh?
- Son de gran ayuda para mantener el orden y limpieza de cada una de las muestras.
- Pueden ser muy utilizadas para realizar estudios comparativos sobre cultivos u otros fenómenos.
- Almacenan de forma completamente segura las muestras que no estén siendo utilizadas.
Datos Curiosos sobre la Gradilla de Laboratorio
Un instrumento tan importante como lo es la gradilla de laboratorio, no solo cuenta con diversas funciones y usos, pues, también cuenta con diseños y características muy peculiares de este mismo, aquí te enseñaremos algunas de las más resaltantes:
- Pueden venir del color que desees (dependiendo del material), son completamente personalizables.
- Son fabricadas con muchos materiales (vidrio, metal, aluminio, resina acrílica, madera, plástico, etc) sin embargo, los principales son la madera y el plástico.
- Pueden tener diferentes hendiduras y tamaños, proporcionando así una gradilla para cada tipo de tubo de ensayo, pipeta o varilla de agitar.
- La gradilla fue inventada por Karl Friedrich Mohr, un alemán considerado como el padre de el análisis volumétrico.
- Soportan el calor extremo y temperatura bajo 0.