La radioterapia es un tratamiento del cáncer que utiliza haces de radiación para destruir las células cancerosas y reducir los tumores. Los médicos utilizan la radiación para tratar muchos tipos de cáncer, como el de cabeza, cuello, cerebro y mama.
La radiación puede no destruir todas las células cancerosas y puede destruir algunas células normales, lo que puede causar algunos efectos secundarios. Los médicos pueden tratar su cáncer con radiación y otro tipo de tratamiento contra el cáncer, como la quimioterapia
La radioterapia puede aumentar las posibilidades de padecer otros cánceres en el futuro. La radioterapia mata todo tipo de células del cuerpo, no sólo las cancerosas. La radiación debe dirigirse con mucho cuidado para que incida principalmente en el cáncer y no en el tejido sano.
INDICE
Tipos de radioterapia
La mayor parte de la radioterapia utiliza una máquina que envía un haz de radiación a la parte del cuerpo que tiene cáncer. Hay dos tipos de haces de radiación:
- Rayos gamma
- Rayos de protones
Los haces de protones pueden dirigirse con más precisión que los rayos gamma. Sea cual sea el tipo de haz utilizado, la mayoría de las personas reciben radioterapia todos los días durante 6 u 8 semanas.
Los médicos suelen utilizar la resonancia magnética, la tomografía computarizada y la ecografía durante la radioterapia para poder dirigir el haz de radiación con mayor precisión hacia el tumor.
Otra forma en que los médicos evitan dañar el tejido sano es disparar el haz de radiación hacia el cáncer desde diferentes lados del cuerpo y en diferentes ángulos. De este modo, el haz de radiación siempre alcanza al cáncer, pero el mismo tejido sano no es alcanzado cada vez.
Otros tipos de radioterapia
- Una sustancia radiactiva que los médicos inyectan en la vena y que viaja por la sangre hasta las células cancerosas.
- Pequeñas bolitas radiactivas (semillas) que los médicos colocan en el tumor canceroso.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la radioterapia?
- Sensación de debilidad y cansancio
- Llagas en la boca
- Problemas en la piel, como enrojecimiento, picor y descamación
- Dolor al tragar
- Hinchazón en los pulmones
- Náuseas o vómitos
- Sensación de necesidad de orinar más de lo habitual o dolor al orinar
- Moretones con facilidad
La radioterapia puede dañar el tejido normal y aumentar las probabilidades de desarrollar otros cánceres en el futuro. El riesgo depende de su edad y de la zona del cuerpo en la que reciba la radioterapia.
Más información sobre la radioterapia
Hoy en día, la radioterapia es un tratamiento del cáncer seguro y muy eficaz, que utiliza radiaciones ionizantes, predominantemente rayos X de alta energía. La radioterapia permite a los especialistas en cáncer dirigir con precisión y destruir las células tumorales administrando la dosis más adecuada y eficaz posible.
La radioterapia se recomienda como parte del tratamiento para más del 50% de los pacientes con cáncer. Puede utilizarse sola o para complementar o potenciar los efectos de otros tratamientos, por ejemplo, para reducir o controlar un cáncer antes y después de la cirugía. Los avances tecnológicos permiten que la radioterapia moderna se dirija con precisión al cáncer de cada paciente, con todos los miembros del equipo trabajando para asegurar que la dosis y el modo de radioterapia.